POSTURA HUMANA
Del latín positūra, la postura es la posición o actitud que alguien adopta en determinado
momento o respecto de algún asunto. En el sentido físico, la postura está
vinculada a las posiciones de las articulaciones y a la correlación entre las
extremidades y el tronco. Corporal, por su parte, es
aquello perteneciente o relativo al cuerpo (el conjunto de los sistemas orgánicos
que constituyen un ser vivo).La postura
corporal, por lo tanto, es la posición
del cuerpo humano.
Dado
que el cuerpo humano puede adoptar infinidad de posturas, es posible hablar de
ciertas posturas corporales deseadas o beneficiosas. Se considera que una buena postura corporal es aquella en que el cuerpo se mantiene
erguido y con la espalda recta, lo que permite tener una oxigenación adecuada y
evitar los problemas de columna y de los músculos. El cuerpo excesivamente
inclinado hacia delante, en cambio, dificulta la respiración, comprime los
órganos de la digestión y puede generar problemas como escoliosis o lumbago.
La postura corporal
correcta, en definitiva, implica la alineación
simétrica y proporcional de los segmentos corporales alrededores del eje de la
gravedad. De este modo, el sujeto no exagera la curva lumbar, dorsal o
cervical, sino que conserva las curvas fisiológicas normales de la columna
vertebral.
Clasificación de las posturas:
Postura
estática o postura instantánea: es la relación de los
segmentos corporales en un instante particular.
Postura
dinámica: es la consecuencia del balanceo
corporal que se realiza alrededor del centro de gravedad, gracias a ciertos
mecanismos de corrección, las cuales responden a varios condicionantes.
Tipos de posturas:
La
postura de cada individuo tiene características propias, y esta determinada por
factores diversos como el tono y el trofismo muscular, el estado de los
ligamentos, los contornos óseos, etc. Para mantener el cuerpo en posición
erecta, se necesita un equilibrio muscular adecuado entre la musculatura anterior
de nuestro cuerpo, la abdominal y la dorsal que recubre la columna. Una postura
correcta implica mantener el cuerpo bien alineado en cualquiera de las
posiciones que pueda adoptar. Los problemas de la espalda se producen
generalmente a causa de nuestras costumbres, por lo que sino modificamos
aquellas que son erróneas, podemos dañar seriamente nuestra columna vertebral.
Hay que corregir los malos hábitos desde la infancia, adoptando las posturas y
movimientos adecuados en nuestras actividades diarias, hasta que resulten
espontáneos y naturales.
Los
tipos de posturas que podemos encontrar son los siguientes:
- Postura excelente: es aquella
en que la cabeza y los hombros están equilibrados con la pelvis, caderas y
rodillas; con la cabeza alzada y el mentón recogido. El esternón es la
parte del cuerpo q esta hacia delante, el abdomen esta recogido y plano, y
las curvas de la columna están dentro de los límites normales.
- Postura buena: se parece a la
anterior pero no llega a ser perfecta.
- Postura pobre: es una postura
intermedia aunque no es la peor.
- Postura mala: en la visión del
perfil, la cabeza esta hacia adelante, el tórax deprimido, el abdomen en
relajación completa, las curvas dorsales son exageradas, y los hombros
están sostenidos por detrás de la cabeza.
ALINEACION
POSTURAL
La
alineación postural es la correcta posición óseo-ligamentosa, es decir, la
alineación de los diferentes segmentos que forman nuestro cuerpo determinando
un buen equilibrio.
Si
una persona no posee la alineación de las curvaturas fisiológicas (Lordosis
Cervical, Cifosis Dorsal y Lordosis Lumbar) denota males, y signos que no están
dentro de los parámetros de curvaturas normales, y por ende, presenta
deformaciones en su Columna Vertebral; dichas deformaciones son:
ü Plano
Frontal: Desviación lateral : ESCOLIOSIS
ü Plano
Lateral: Aumento de curvaturas fisiológicas: HIPERCIFOSIS E HIPERLORDOSIS.
Escoliosis:
es
la desviación lateral de la columna vertebral con o sin rotación de las
vertebras.
Cifosis:
trastorno
caracterizado por una acentuación de la curva fisiológica que presenta la
Columna Vertebral a nivel de Tórax.
Lordosis:
es
la curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar.
Hiperlordosis:
(aumento
de la curvatura) puede estar causado por una rotación anterior de la pelvis por
las caderas, que causa un aumento anómalo a la curvatura lumbar. La columna
vertebral se encorva hacia adelante, hace más prominentes los glúteos y
ocasiona dolor de espalda.
Hipercifosis:
es
el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario