Índice de masa corporal.
Se abrevia con las letras IMC, en inglés se le llama body mass index (BMI), es también conocido como índice de Quetelet (Lambert Adolphe Jacques Quételet).
El IMC es un número con el que podemos determinar, a partir de la estatura, el peso y el sexo de una persona, si su masa se encuentra en un nivel saludable.
Este elemento se ha utilizado como indicador nutricional desde principios de 1980. Hoy es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad.
Para qué sirve?
Por medio del IMC, la persona puede darse cuenta de su estado nutricional. Al calcularlo obtiene un valor que indica si se encuentra por debajo, dentro o excedida del peso establecido como normal para su tamaño físico, además una vez informado podrá tomar la medidas necesarias para lograr y mantenerse en un nivel adecuado.
Tipos de IMC
Los índices de masa corporal se clasifican en las siguientes categorías:
·
Infrapeso
severo: Esta categoría es
muy delicada, se puede llegar hasta la hospitalización de la persona.
·
Infrapeso
moderado: Esta categoría
requiere de supervisión constante aunque no sugiere la hospitalización.
·
Bajo
peso: Con la ayuda de
su médico y nutriólogo, un paciente de bajo peso puede recuperarse en poco
tiempo.
·
Peso
normal: A pesar de que el
paciente se encuentra en un nivel normal, no se descarta la visita regular al
médico.
·
Sobrepeso: Este puede ser el comienzo de un caso de
obesidad, si ya tiene sobrepeso junto con su médico busquen la forma de pasar a
la categoría de arriba, no espere a tomar medidas cuando si situación ha
descendido algunos peldaños.
·
Peso
crónico (obesidad grado I):
Quien se encuentra ante una situación así debe tomárselo muy en serio, no hay
necesidad de poner en riesgo nuestra salud; así que si el médico nos ha diagnosticado
en este grado hagamos caso a sus indicaciones.
·
Obesidad
pre mórbido (obesidad grado II):
Su salud está en riesgo.
·
Obesidad
mórbida (obesidad grado III):
Puede requerir una operación quirúrgica.
·
Obesidad
híper mórbida (obesidad grado IV).
Cómo calcular el IMC
Para calcular el índice de masa corporal es necesario realizar una sencilla operación:
Se divide la masa en kilogramos (el peso) entre el cuadrado de la estatura expresada en metros (altura):
Para calcular el índice de masa corporal es necesario realizar una sencilla operación:
Se divide la masa en kilogramos (el peso) entre el cuadrado de la estatura expresada en metros (altura):
IMC: MASA(KG)
ALTURA(m)2
IMC en hombres, mujeres y niños
En los adultos de entre 25 y 34 años un intervalo de 18.5 a 25 se considera saludable.
Un IMC por debajo de 18.5 indica malnutrición o algún problema de salud.
Un IMC de 25 o superior indica sobrepeso.
A partir de 30 hay obesidad leve.
A partir de 40 hay obesidad mórbida.
Cada diez años por encima de los 25 años, estas cifras aumentan un punto, es así que un IMC de 28 es normal para personas de 55 a 65 años.
El índice de masa corporal para una mujer es de 21 aproximadamente, mientras que en los niños este valor es especificado por la edad y sexo.
Formulas:
Ø La fórmula
para sacar tu índice de masa corporal (IMC) es:
IMC= PESO / (ALTURA) * (ALTURA)
|
De acuerdo a los rangos:
§ Menos de 18 = bajo de peso
§ Entre 18.1 y 24.9 = peso normal
§ Entre 25 y 29.9 = sobrepeso
§ Más de 30 = obesidad
Ø Fórmula
para sacar el peso ideal:
PI=(Estatura-152.4)/2.54)*FI+F2
|
§ Para hombres F1=2.7 y F2=47.75
§ Para mujeres F1=2.25 y F2= 45
La
estatura se pone en Centímetros
Según esta fórmula una persona está en el peso ideal si su peso actual no rebasa el 10% del dato de la fórmula.
Según esta fórmula una persona está en el peso ideal si su peso actual no rebasa el 10% del dato de la fórmula.
Ø Fórmula
para sacar el % de grasa:
% grasa = 1.2 x IMC + 0.23 x edad (años) - 10.8 x
"sexo" - 5.4
|
"sexo" es 1 para
hombres y 0 para mujeres.
Perímetro
de la cintura
El índice cintura/cadera es
la relación que resulta de dividir el perímetro de la cintura de una persona
por el perímetro de su cadera.
El índice se obtiene midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la
última costilla flotante, y el perímetro máximo de
la cadera a
nivel de los glúteos.
ICC: cintura(cm)
cadera(cm)
Interpretación:
§
ICC = 0,71-0,84 normal para mujeres.
§
ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.
§
Valores mayores: Síndrome androide (cuerpo
de manzana).
§
Valores menores: Síndrome ginecoide
(cuerpo de pera).
El perímetro de cintura es tal vez la
herramienta más práctica y segura de las que dispone en la actualidad el ser
humano "al alcance de la mano" para conocer si está en riesgo de
sufrir problemas cardíacos, coronarios, accidentes cerebro-vasculares, trombosis
y embolias y también en forma indirecta, Demencia de Alzheimer. El cuidado del
mismo ha pasado a considerarse como un factor anti edad, debido a que es el
parámetro más fiel para acortar o alargar la vida según esté aumentado o
reducido respectivamente.
Desde hace tiempo se sabe que el perímetro
de cintura aumentado, tanto en hombres como en mujeres está relacionado con una
mayor incidencia de patología cardiovascular, sin embargo, ahora se sabe que la
relación es muy directa. Así, si
una mujer tiene un perímetro de cintura mayor a 80 cm o un varón por encima de 90 cm, saben
que están en serio riesgo de enfermar e incluso morir.
Es tan preocupante el incremento del
perímetro de cintura que su sola presencia (cuando es mayor a 80 cm. en mujeres
y a 90 cm. en varones) nos permite pronosticar las enfermedades que ocurrirán,
a nivel cardíaco (infarto), a nivel vascular (trombosis, embolia) y a nivel
cerebral (Demencia de Alzheimer).
Factores causales
1.
El alcohol (vino, cerveza, etc.) es uno de los elementos que más aporta a un aumento
del perímetro de cintura.
2.
Otro de los factores que influye marcadamente en el aumento del perímetro de
cintura es el consumo de hidratos de carbono simples, tales como el azúcar y
alimentos que contengan azúcar (sacarosa).
3. El tercer factor, es el
consumo de hidratos de carbono de cualquier tipo (simple o complejo), luego de
las 14 hs. del día (02:00 pm.)
PERÍMETRO DE CINTURA- Factores que lo
incrementan
|
|
1.
|
Alcohol
|
2.
|
Hidratos de Carbono simples
|
3.
|
Hidratos de Carbono simples/complejos luego de
las 14 hs.
|
4.
|
Consumo de grasas saturadas (manteca, crema de
leche, quesos enteros, carnes de aves, vaca, cerdo, cordero, con grasa)
|
5.
|
Consumo de grasas TRANS (frituras, snacks,
productos de copetín, margarinas, aceites hidrogenados, productos de
panificación que contengan aceites hidrogenados)
|
La reducción del perímetro de cintura se
logra con rapidez actuando sobre los cinco FACTORES CAUSALES mencionados en la
tabla precedente, pero observando no consumir ninguno de ellos.
PERÍMETRO DE CINTURA - FACTORES QUE
LO DISMINUYEN
|
|
1.
|
Evitar el consumo de los Factores que lo
incrementan (esto es excluyente)
|
2.
|
Consumo de pescados altos en grasas (salmón,
mariscos)
|
3.
|
Consumo de ácidos grasos Omega 3 de origen vegetal
|
4.
|
Ejercicio aeróbico
|
5.
|
Cenas livianas y tempranas antes de acostarse
|
La Reducción del perímetro de cintura y su
sostenimiento a través de los años influye en una notable disminución del
riesgo cardiovascular y de contraer Alzheimer y actúa como factor antiage. Pero
además favorece que el sujeto se sienta más animado, ágil y estimulado a nivel
social y personal.